Tipo: Refugios de montaña con todas las comodidades.
La Alta Vía nº 1, denominada alta vía de los gigantes, es un itinerario con un escenario incomparable: de hecho se desarrolla a los pies de los macizos más altos de Europa, como el Monte Rosa, el Cervino o el Monte Bianco.
Este itinerario ofrece, además de soberbios ejemplos de las formaciones naturales de los Alpes, inigualables testimonios de arquitectura rural, estrechamente ligada a la vida en los pastos alpinos de estío, como son las construcciones tradicionales Walsers del Valle de Gressoney y del Alto Valle de Ayas. Trazada a lo largo de la izquierda orográfica del Dora Baltea la Alta Vía nº 1 se articula por senderos bien trazados, con anchura media de 80cm y señalados. El senderista acostumbrado a caminar por la montaña no encontrará dificultades, aunque debido a las pendientes que hay que superar es importante tener un entrenamiento y forma física adecuada.
El itinerario total consta de 17 etapas desde Donnas hasta Courmayeur, de las cuales hemos elegido algunas de las más bonitas para este año. El recorrido desciende en casi todas las etapas hasta el fondo del valle, donde se pueden utilizar los servicios de los pueblos o bien usar los refugios de montaña. Se trata, en definitiva, de una zona de gran valor paisajístico, donde las montañas alpinas se presentan de forma sublime pero donde, además, se puede admirar la huella de la cultura campesina tradicional. Un escenario que nos parecerá inverosímil.
Descargar PDF
Información adicional
Lugar | Europa |
---|---|
Actividad | Senderismo |
Día 1
Vuelo, transfer y pequeña aproximación.
Vuelo a Turín. A las 17 nos recogerá un transfer a la pequeña localidad de San Antonio, donde termina la carretera. Realizaremos un paseo de 2,5 km hasta nuestro alojamiento.
El transfer se llevará una pequeña bolsa de cada uno con la ropa limpia para las dos últimas noches de viaje. De esta manera en la mochila del trekking quedará solo lo necesario para el trekking.
Descanso en el valle del Vogna, donde degustaremos platos tradicionales.
Noche en Baita Prato della Croce.
Día 2
Etapa 1: De Val Vogna a Val di Gressoney
La etapa de hoy sigue los pasos de miles de personas que en durante siglos comerciaban o emigraban hacia el Valle de Aosta, Suiza y Francia. Puede parecer una etapa corta, pero nos tomará tiempo, pues es nuestro encuentro con una cultura que ha dejado aquí sus mejores manifestaciones, los poblados walser.
Los walser fueron colonos de origen germánico procedentes de Valais que se asentaron en estas montañas en el siglo XII.
A través de senderos que pasan por valles y prados llegaremos al Hospicio Sottile, donde podremos hacer un descanso. Antes de llegar a este, podremos desviarnos al Lago de Balma.
Este itinerario forma parte de la Gran Travesía de los Alpes, la Via Alpina y el Sentiero Italia Cai. Desde aquí continuaremos por el itinerario gressonardo número 11 que baja al Valle de Lys aguas abajo de Gressoney.
Llegada a Gressoney Sain-Jean y descanso en nuestro alojamiento
Datos técnicos: 10,8 km , 990 +, 1100 –
Día 3
Etapa 2: VAL DI GRESSONEY & VAL D’AYAS
Etapa que comienza siguiendo el torrente del río hasta llegar al poblado de Tschemenoal. Tras cruzar el río retomaremos la Alta Via 1 que comienza a ganar altura, hasta llegar al refugio de Alpenzu, un lugar para hacer un descanso de media mañana. Ascendiendo por los pastos alpinos de Òndermònté llegaremos hasta el paso Pinter, desde donde comenzaremos a bajar en zigzag hasta la Localidad de Cunéaz, de allí bajamos a Crest, donde se encuentra nuestro siguiente alojamiento.
Noche en el Refugio Vieux Crest
Datos técnicos: 14,5 km, 1420 +, 880 –
Día 4
Etapa 3: VAL D’AYAS HASTA RIFUGIO FERRARO Y LAGO BLU
Tras dos días duros hoy realizaremos una variante de la Alta Via, cortando la ruta en el refugio Guias de Frachey. Aquí podremos dejar peso y subir, con el picnic al Lago Blu. Un lugar donde los más atrevidos podrán darse un baño.
Desde nuestro punto de inicio hasta el refugio Guías de Frachey apenas hay 5 km que podremos hacer en un par de horas. La subida y bajada del lago incrementan el recorrido en 7 kilómetros más. Aún es posible prolongar la ruta y acercarnos al glaciar de Verres.
Noche en Refugio Guías de Frachey
Datos técnicos: 12 km, 580 +, 500 –
Día 5
Etapa 4:VAL D’AYAS – PALON DE RESY Y LAGOS
¡Un día relajado! Solo con el peso del picnic y agua de día subimos a uno de los mejores miradores del Monte Rosa y toda la cadena alpina hasta el Gran Paradiso al fondo. Se trata del Palon de Resy. La vista es sobrecogedora.
La ruta se completa visitando, disfrutando y fotografiando todos y cada uno de los lagos de la cuenca glaciar de Resy con lagunillos y lagunas de distinto tamaño. En esta zona debemos progresar sin camino definido.
Se regresa por terreno variado y prados realizando una circular.
Es posible aventurarse agrandando la circular por camino algo más técnico.
Noche en Guías de Frachey
Datos técnicos: 7,7 km , 590 +/-
Día 6
Etapa 5: VAL D’AYAS HASTA CHAMOIS
Dejamos el que fue nuestro refugio durante dos noches y retomamos la Alta Vía. Ahora el sendero baja hacia el fondo del valle tocando el pasto alpino estío de Raccard y alcanza el poblado de Saint-Jacques.
El sendero nos llevará al refugio Grand Tournalin, donde podemos hacer un descanso. Desde aquí retomamos el sendero efectuando una larga diagonal en media cuesta entre pastos y gradas rocosas alternativamente hasta alcanzar el paso de Nannaz. Tras este paso se ofrecen varias opciones al caminante y en nuestro caso nos decidimos por la que nos conduce a Chamois pasando por algunos pequeños lagos. Visita a Chamois con una gran cerveza. Telecabina a Buisson y transfer a Aosta.
Aosta es en una localidad pequeña y acogedora. Fue el centro de las vías comerciales romanas que atravesaban los Alpes por el paso del Gran San Bernardo. Posee muchos elementos romanos que la hacen interesante, como un Arco del Triunfo, la puerta de entrada a la ciudad romana, restos del teatro romano, un criptopórtico, entre otros.
Noche en Hotel de 3 estrellas en Aosta.
Datos técnicos: 15 km , 1060 +, 1320 –
Día 7
Día en Turín
Día de traslado a Turín y visita.
Hay tren Aosta – Turín con horario variado con lo que sería posible que cada uno haga este traslado de firma autónoma si desea dedicar más tiempo a Aosta o a Turín.
Hotel céntrico en Turín en régimen de alojamiento y desayuno.
Día 8
Regreso
Tras tomar el desayuno, tomaremos el bus al aeropuerto.
El viaje comenzará el día 16 de Julio.
Mochila de 30-45 litros
Gafas de sol, crema de protección labial.
Sombrero o gorra
Zapatillas de trekking o botas de montaña
Pantalones de senderismo
Camisetas transpirables (no de algodón)
Capa de abrigo (forro polar, plumas o chaqueta de fibra)
Chaqueta impermeable
Botella de agua o camelbag (1,5 litros)
Calcetines de senderismo y pares de repuesto
Buff y guantes finos
Bastones (opcional)
saco sábana para los refugios
Cámara, móvil u otros aparatos electrónicos y sus cargadores
Pequeño botiquín personal con los medicamentos de consumo
Mudas de ropa
Documentos personales, como DNI y tarjeta sanitaria.
Pedimos a nuestros viajeros que nos comuniquen la existencia de alguna enfermedad crónica o cardiovascular que pueda interferir con la práctica del senderismo. A tal efecto enviaremos una ficha que deberá cumplimentarse. Los datos caen dentro de nuestra política de protección de datos y no serán usados para nada excepto el conocimiento necesario para el buen desarrollo de esta actividad.
Asimismo, deben comunicar si se padece alguna alergia de cualquier tipo o problema alimentario, le adaptaremos la dieta con toda seguridad para su familia.
Para este viaje se requiere una condición física media-alta, ya que el viaje consta de rutas de largo recorrido y fuertes desniveles durante varios días.
La climatología en región de los Alpes a mediados de julio suele ser propia de zonas de montaña, con temperaturas suaves durante el día y frescas por la mañana y por la noche. Las precipitaciones y las nieblas pueden estar presentes durante las etapas, ya que el clima en estos lugares cambia de forma brusca. Por ello habrá que considerar llevar ropa impermeable y varias mudas secas para después de las rutas, y algo de abrigo por si las tardes y noches fuesen algo frescas.
Para este viaje no existen requisitos y documentación específica. Para viajar a Italia es suficiente con el DNI y con la normativa vigente por Covid 19. Se recomienda tarjeta de la seguridad social y tarjeta sanitaria europea.
La mayor parte de los recorridos que realizaremos discurrirán por entornos eminentemente naturales. El respeto hacia el medio natural debe ser condición indispensable.
- Precio: 1068 €
- El viaje se realiza con un mínimo de 8 personas y un máximo de 14 personas
¿Cómo realizar la compra?
- Hoy: Paga el 25% y asegura tu plaza.
- En 45 días: Cambia la reserva o pide devolución sin gastos.
- 20 días antes: Finaliza el 75% del pago restante.
- Hasta 45 días antes: Cancelación o cambio de fechas gratuito
- Cancelación de 44 – 30 días antes. Devolución del 50% del depósito
- Entre 29-21 días antes. Devolvemos el 25% del depósito
- Si se cancela 19 antes del viaje no habrá devolución
- Guía española y guía local alpina
- Transfer desde el aeropuerto de Milan Malpensa a inicio de trekking
- 5 noches de refugio/hotel de montaña en habitaciones compartidas en régimen de media pensión
- 2 noches de hotel en doble con desayuno
- Transfer Buisson – Aosta
- Telecabina Aosta Buisson
- Seguros de Accidentes y Responsabilidad Civil
- Equipo de seguridad con sistema de radiofrecuencia
- Gestión de vuelos. Los precios cambian a medida que pasan las fechas
- Organización de visitas y actividades complementarias que se deseen
- Seguro de asistencia en viajes básico. Opción de ampliar a seguro de cancelación
- Avión
- Seguro de asistencia en viajes (Consultar opciones en el PDF)
- Tasas turísticas que puedan aplicar en hoteles y refugios
- Bebidas no incluidas en las cenas, picnics
- Programas de reforestación con la Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada.