28/10/2023
Día del viaje
4 N / 5 D
Duración
Pirineo Navarro
Espacio natural
12-20 personas
Tamaño del grupo
Dificultad baja
Dificultad Baja
Otoño
Temporada Otoño
Rural
Alojamiento Rural
Transporte/Equipaje
Estilo de viaje autobus

Mucho se ha escrito sobre la Selva de Irati y su indiscutible belleza. Y es normal, ya que se trata uno de los hayedos-abetales más grandes y mejor conservados de Europa.

Un extenso bosque que, aunque se haya explotado forestalmente desde el S.XV, se conserva en plena forma gracias al respeto que le ha mostrado la ciudadanía de estos valles.

Hayas, robles, abetos, abedules, sauces, helechos y musgos, entre otros, sirven de morada para ciervos, corzos, jabalíes y multitud de habitantes más que aportan a este entorno una gran riqueza medioambiental.

¡Ah!, y que no se nos olviden los vecinos más pequeños: la Selva de Irati es una Zona de Especial Protección de Avifauna y eso se nota, con pájaros carpinteros —para quienes la Selva de Irati es uno de sus últimos reductos—, pitos negros y picos dorsiblancos. También grandes rapaces como el quebrantahuesos, el halcón peregrino o el águila real surcan su cielo.

Esta magnífica conservación y biodiversidad se debe también a las tres zonas protegidas de la Selva de Irati: las reservas naturales de Mendilatz y de Tristuibartea y la reserva integral de Lizardoia, que contribuyen a la buena salud del bosque.

La Selva de Irati se sitúa en pleno Pirineo. Los valles navarros de Aezkoa y Salazar ocupan la mayor parte y, en menor medida, los valles franceses de Cize y Soule.

Descargar el PDF

Información adicional

LugarEspaña
Duración viajeFines de semana y escapadas
ActividadSenderismo
1

Para aquellos que salen de Granada, nos encontramos en al Estación de Renfe de Granada para tomar el Ave.

Salidas desde otros lugares: Quedaremos en Zaragoza o en Pamplona en el horario que se indique para reagrupar a todos y desplazarnos al Pirineo con nuestro bus privado dirección a Espinal. Nuestros servicios comienzan en la estación de Zaragoza, con el bus privado que nos lleva a Espinal.

Espinal es un pueblo histórico, pequeño y con buenas muestras de arquitectura tradicional, además está completamente rodeado de bosques.

Nuestro primer contacto con el bosque se produce gracias a un sendero que sale del propio pueblo, un paseo de unas 2 horas y media que es una auténtica inmersión en el ambiente mágico de los hayedos. En este sendero de unos 5,5 kilómetros encontraremos algunas de las más grandes hayas “trasmochas” con forma de candelabro, que parecen enigmáticos gigantes encantados.

Cena en el hostal, bien según menú de temporada o en el bar a base de pinchos. Las cenas no están incluidas en el precio.

Noche en el Hostal Haizea ***

Datos técnicos: Distancia: 5,5 km  Desnivel: 200 + Dificultad: baja

2

Día 2

Nos reunimos en el hostal para tomar el desayuno todos juntos a las 8 de la mañana y salir del pueblo en el bus privado a las 9:00.

Hoy viernes aprovechamos para ir a la zona de las casas de Irati, entrada al bosque por Ochagavía. En los días y horas de máxima afluencia y debido a la gran cantidad de visitantes que se esperan en fin de semana, se suele cortar el acceso por carretera y por eso es preferible acudir a esta zona temprano.

Entramos a Irati, por tanto, por el Valle de Salazar, uno de los accesos más populares a la zona de bosques. 

Datos técnicos: Distancia: 10,5 km  Desnivel: 275 + – Dificultad: baja

A continuación, y tras un breve descanso para el picnic en la zona de la ermita de la Virgen de las Nieves, podemos realizar un segundo recorrido fácil: el paseo de los sentidos.

 Paseo de los sentidos

Es un recorrido corto y atractivo, donde diversas señales informan de las variadas especies arbóreas y arbustivas de la ruta.

Datos técnicos: Distancia: 1,9 km  Desnivel: 75 + – Dificultad: baja

Comenzamos el retorno hacia Ochagavía, la localidad más bonita de toda esta parte del Pirineo navarro. Recorremos sus calles, con su iglesia fortaleza, casas blasonadas y calles empedradas.

Dependiendo de la hora y las energías podemos subir a visitar el Santuario de nuestra señora de Muskilda desde Ochagavía. El santuario es de origen medieval y merece la visita, además, su situación lo convierte en un mirador privilegiado a todo el valle. Los que no deseen subir pueden dedicar más tiempo al pueblo, tomar allí un café o cerveza.

Regreso a Espinal, descanso en los alojamiento y reunión para cenar.

Noche en Hostal Haizea ***

Datos técnicos: Distancia: 6 km  Desnivel: 275 + – Dificultad: baja

Selva de Irati iglesia

3

Día 3

Desayunamos a las 8 de la mañana para salir del pueblo en el bus privado a las 9:00.

Nos dirigimos a Orbaizeta y dejamos el bus en la zona recreativa de Arrezola. Desde aquí salen varios senderos. Nuestra propuesta es la unión de dos de esos senderos, realizando un itinerario en ocho: el SL-NA 51C Azalegi-Ermita de San Esteban y el SL-NA 50C Ambulolatz.

Realizaremos de esta forma uno de los recorridos mas bonitos y completos, donde encontramos hayas de gran tamaño y edad, prados abiertos, pastos de montaña. Atravesamos una zona donde los musgos cubren todo: troncos, piedras, suelo … realmente un cuento de hadas. 

En la zona de inicio y fin hay bancos para tomar un picnic.

Por la tarde visitaremos la fábrica de armas de Orbaizeta. Interesante visita a los restos de patrimonio industrial de una Real Fábrica de armas de Carlos III. Desde aquí salen diversos senderos y una carretera que asciende hacia la frontera con Francia.  

Dependiendo de si el bus puede ascender por la estrecha carretera o no y, especialmente, de la presencia de nieblas que pueden impedir totalmente la visibilidad, realizaríamos una de éstas dos actividades:

SL-NA 57B Bosque de Ursario

Se inicia el recorrido en el refugio de Azpegi (acceso por la Fábrica de Orbaizeta). Es un paseo que discurre por un singular hayedo en terreno kárstico de gran belleza, colindante con la Reserva Natural de Mendilatz.

En su primer tramo asciende hasta el collado de Azpegi, lugar donde existe una importante estación megalítica, con restos de dólmenes y un crómlech. Posteriormente el camino se interna en el bosque de nuevo y llega a la fuente de Arrataka. Regresa por los claros que bordean el bosque y por el mismo collado de Azpegi.

La alternativa a esta ruta es acercarnos a Roncesvalles, visitar el monasterio que es todo un símbolo y lugar emblemático del camino de Santiago. No faltan los bares donde tomar un refresco o trago antes de regresar al alojamiento.

Noche en Hostal Haizea ***

Datos técnicos: Distancia: 5 km  Desnivel: 200 + – Dificultad: baja

Bosque de Irati viajes

4

Día 4

El domingo tenemos una propuesta distinta. Una vez exploradas las dos entradas principales del gran bosque de Irati, Azkoa y Salazar, vamos a cambiar de valle. 

El Valle de Roncal se encuentra situado en el nordeste, dentro de la cordillera pirenaica y muy cerca de la provincia de Huesca y de la frontera con Francia. Está formado por 7 pueblos, cada uno con su encanto, sin olvidar uno de sus grandes protagonistas, el curso del río Ezka.

Aparcaremos en el pueblo de Isaba, el más grande de los que componen el valle, situado en la confluencia de los ríos Uztárroz, Belagua y Belabarce. Hay que tomárselo con mucha calma. De nuevo, caminaremos por callejuelas estrechas y empedradas, descubriremos enormes caseríos de piedra y madera, y nos maravillaremos ante las excepcionales vistas que nos ofrecen los puntos más altos de la localidad de Isaba. Dentro del conjunto medieval cabe destacar la iglesia-fortaleza de San Cipriano y la Casa de la Memoria de Isaba.

Además de patrimonio y arquitectura, Isaba nos ofrece conectar con la naturaleza a través de bellísimos senderos que comienzan en la misma localidad entre los que destaca el que nos lleva a la cascada de Belabarce. Un precioso salto de agua que nutre una poza de aguas cristalinas y color turquesa, todo ello rodeado de hayas y rocas cubiertas de musgo.

Esta senda circular, de una duración aproximada de 2 horas y media.

Después de tomar el picnic marcharemos a la localidad que le da nombre al Valle: Roncal. Se trata de un conjunto urbano de gran belleza. Tras visitar la impresionante la iglesia gótica de San Esteban podremos disfrutar de un agradable paseo por calles empedradas junto a grandes mansiones señoriales. Roncal es famoso por sus quesos que también podremos adquirir en nuestra visita.

Datos técnicos: Distancia: 9 km  Desnivel: 330 + – Dificultad: baja

Terminamos el día con una parada en el mirador de la Foz de Lumbier, la puesta de sol es impresionante en esta garganta excavada entre paredones de caliza.

Noche en Hostal Haizea ***

5

Día 5

Tras el desayuno muy temprano, nos recogerá el bus de vuelta a Zaragoza y a Granada vía AVE

Tipo: Alojamiento con desayuno.

Hostal Haizea, alojamiento rural en el Espinal

Selva de Irati Hotel

El viaje comenzará el día 28 de Octubre

Punto de encuentro 1: Estación de Renfe de Granada

Punto de encuentro 2: Zaragoza o Pamplona para coger nuestro bus privado

Gafas de sol, crema de protección labial.

Sombrero o gorra

Aconsejables zapatillas de trekking

Ropa cómoda, camiseta transpirable (no de algodón) de manga corta, manga larga.

Capa de abrigo y chubasquero. Para los días de lluvia propios de estas fechas, además de una chaqueta impermeable es aconsejable una capa o poncho o un paraguas.

Botella de agua o camelbag

Cámara, móvil u otros aparatos electrónicos y sus cargadores

Por supuesto mudas de ropa, aseo, mudas, pijama, zapatillas para estar cómodo

Libretita y lápiz, si se quiere

Prismáticos

Documentos personales, como DNI y tarjeta sanitaria.

Pedimos a nuestros viajeros que nos comuniquen la existencia de alguna enfermedad crónica o cardiovascular que pueda interferir con la práctica del senderismo. A tal efecto enviaremos una ficha que deberá cumplimentarse. Los datos caen dentro de nuestra política de protección de datos y no serán usados para nada excepto el conocimiento necesario para el buen desarrollo de esta actividad.

Asimismo, deben comunicar si se padece alguna alergia de cualquier tipo o problema alimentario, le adaptaremos la dieta con toda seguridad para su familia.

Para este viaje no se requiere una condición física extraordinaria, pero si es necesario estar habituado a hacer senderismo.

La climatología en Navarra a finales de Octubre suele ser fresca y sobre todo lluviosa, con temperaturas máximas que rondan los 15 grados y mínimas de 5 grados.  Precipitaciones poco intensas pero constantes propias de la temporada. Por ello habrá que consideran ropa de abrigo y varias mudas secas para después de las rutas y capas impermeables y transpirables durante el día.

Para este viaje no existen requisitos y documentación específica. Para viajar a Huelva es suficiente con el DNI y con la normativa vigente por Covid 19. Se recomienda tarjeta de la seguridad social.

Conoceremos las tradiciones rurales y forestales asociadas a la zona norte de Navarra y Sur de los Pirineos Atlánticos.

  • Precio: 579 € 
  • El viaje se realiza con un mínimo de 14 personas y un máximo de 20 personas

¿Cómo realizar la compra?

  • Hoy: Paga el 25% y asegura tu plaza.
  • En 45 días: Cambia la reserva o pide devolución sin gastos.
  • 20 días antes: Finaliza el 75% del pago restante.
  • Hasta 45 días antes: Cancelación o cambio de fechas gratuito
  • Cancelación de 44 – 30 días antes. Devolución del 50% del depósito
  • Entre 29-21 días antes. Devolvemos el 25% del depósito
  • Si se cancela 19 antes del viaje no habrá devolución
  • 4 noches de alojamiento y desayuno en hostal
  • Rutas de senderismo descritas en el programa
  • Transporte privado desde la estación de tren de Zaragoza o Pamplona a Espinal y regreso
  • Bus privado a disposición los días de actividades
  • Guía acompañante 5 días
  • Seguros de accidentes y responsabilidad civil 
  • Todo lo no contemplado en el apartado de Incluído.

Programas de reforestación con la Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada.

Participación en proyectos de conservación de Navarra o, en su defecto, en el Parque Nacional de Sierra Nevada.

Selva de Irati senderismo
Bosque de Irati viajes