03/06/23
Día del viaje
7 N / 8 D
Duración
Costa Da Morte
Espacio natural
8-10 personas
Tamaño del grupo
Dificultad alta
Dificultad Alta
Verano
Temporada Verano
Rural
Alojamiento Rural

El Camino de los Faros “O Camiño dos Faros” es una ruta de senderismo de 200 kilómetros de longitud que comienza en Malpica y termina en Finisterre, La Coruña. Discurre por la Costa da Morte. Un camino lleno de historia, paisaje y cultura. Su trazado une las Rías Altas y las Rías Baixas, poniendo en contacto la costa cantábrica y atlántica. Está dividido en 8 etapas, lo que permite al caminante elegir dónde comenzar y terminar. En nuestro caso hemos elegido un número de etapas adecuado a una semana completa de viaje. Tras analizar las rutas, trazado y paisaje, hemos elegido las etapas que consideramos más atractivas. Comenzaremos en la etapa 3 y llegaremos hasta la última etapa que finaliza en Finisterre.

Descargar PDF

Información adicional

LugarEspaña
Duración viajeViajes
ActividadPeregrinación, Senderismo
1

Día 1

Vuelo Málaga – Santiago de Compostela. 

Los que salgamos de Granada podemos organizar un transporte comúnRecomendamos el vuelo de Rynair FR2573 Málaga – Santiago.

Una vez lleguemos a Santiago un transfer nos llevará a Ponteceso, desde donde comenzaremos nuestra primera etapa al día siguiente. 

Noche en Pensión Peyma **

2

Día 2

Etapa Ponteceso-Laxe

Desayuno en el hotel de Ponteceso y comenzamos nuestra primera etapa (etapa 3 del Camino dos Faros oficial). Caminaremos desde Ponteceso por toda la costa y el interior de las tierras de Cabana para acabar en Laxe.

Nos adentraremos en la Ensenada da Insua, donde el río Anllóns finaliza su recorrido y se une al Atlántico. Observaremos las aves que tienen su habitat en el Estuario do Río Anllóns, antiguas y preservadas carpinterías de ribera. Visitaremos el Castro A Cibda y el Dolmen de Dombate, dos magnas joyas arqueológicas.

Subiremos al Castelo de Lourido, cima de este Camiño dos Faros con 312 metros, desde el que tendremos unas impresionantes vistas de la Ría de Corme y Laxe para finalizar por la costa hasta llegar a Laxe, pasando el magnífico coído de Frexufre, un lugar de aguas tranquilas donde desemboca un pequeño regato en cascada.

Noche en Hotel Playa de Laxe ***

Datos Técnicos: 25,4 km , ascenso acumulado 427+ , descenso acumulado 424-

3

Día 3

Etapa Laxe-Arou

Se corresponde con la cuarta etapa del Camiño dos Faros.  Nos acercamos al corazón de la Costa da Morte. Caminaremos hasta el Faro por la Ruta da Insua. Disfrutaremos de la Furna de la Espuma y la Playa de los Cristales, dos curiosidades de la naturaleza. Pasaremos por el espacio natural de Traba, formado por la playa y la laguna separadas entre sí por un gran complejo de dunas (cuenta la leyenda que bajo sus aguas está enterrada, por castigo divino, la ciudad de Valverde). Viajaremos, dirección a la cala de Camelle, al cuento de Liliput en el mundo de las grandes piedras. Visitaremos los restos del Museo de Man finalizando la etapa en Arou.

Noche en Hotel Playa de Laxe ***

Datos técnicos: 17,7km , ascenso acumulado: 204+, descenso acumulado 208-

4

Día 4

Etapa Arou-Camariñas

Una de las mejores rutas de senderismo que hayáis hecho nunca. Una costa tremendamente abrupta y llena de historia (la etapa 5 del Caminho dos Faros). El tramo de costa que va desde Arou a Cabo Vilán es el origen del nombre de “A Costa da Morte”: naufragios de barcos de la marina inglesa ocurridos entre finales del siglo XIX y primeros del XX, con cientos de fallecidos en el Serpent.

Senderos que ofrecen un paisaje único entre toxos (arbusto espinoso de la familia de las aulagas) y coídos de cantos rodados. Pasaremos por la duna de Monte Blanco, con una de las panorámicas más espectaculares del Camiño dos Faros, con la duna de Monte Blanco, la playa de Trece, la Punta Boi y el Cementerio de los Ingleses.

Pasaremos por el Faro Vilán, uno de los más emblemáticos del Caminho. Desde su puesta en funcionamiento, ha sido la luz que guía a todos los barcos que cruzan estos mares de intenso tráfico marítimo. Finalizaremos en Camariñas.

Noche en Hotel Playa de Camariñas ***

Datos técnicos: 22,7 km, ascenso acumulado: 296 + , descenso acumulado 299-

5

Día 5

Etapa Camariñas-Muxía

La etapa más larga del Camiño: 32 km. Para hacerla más llevadera eliminaremos la primera parte, iniciando la etapa en A Ponte do Porto. Nos protegeremos en el interior de la ría de Camariña y el río Grande, donde podremos ver trabajar a los mariscadores en marea baja, en medio de las bandadas de garcetas y otras aves que buscan su refugio y alimento. Atravesaremos todo el paseo fluvial en dirección a Cereixo, donde disfrutaremos de un paseo con un molino de mareas, la iglesia de Santiago, un impresionante carballo y las Torres de Cereixo.

Cruzaremos la playa de Area Grande, playa de Leís y playa de Lago entre otras. En Os Muiños haremos la pequeña y encantadora ruta de los molinos del río Negro y tomaremos una variante del Caminho dirección al Monasterio de Moraime. Desde ahí cogeremos el Camino de Santiago que conecta con Chorente y finaliza en Muxía, la novia del viento, a la que llegaremos después de atravesar las playas de Espiñeirido y A Cruz.

En Muxía acabaremos en la Punta da Barca, con el faro, el santuario de la Virxe da Barca y todas esas piedras que hacen de este lugar mágico; una de las mejores puestas de sol de A Costa da Morte.

Noche en Hotel Playa de Camariñas ***

Datos técnicos: 20 km, ascenso acumulado: 428 +, descenso acumulado: 417 –

6

Día 6

Etapa Camariñas-Faro de Finisterre

Este día nos trasladaremos desde nuestro hotel hasta la aldea de Lires, donde comenzaremos nuestra etapa.

Desde la costa de Lires, nos espera un pronunciado ascenso para alcanzar las impresionantes vistas de los acantilados de Punta Besugueira y de la Mexadoira.
Atravesaremos otro de los paisajes únicos del Camiño dos Faros, los acantilados formados por la Punta do Rostro y la Punta do Castelo, con los restos del Castro de Castromiñán. Atravesaremos el Cabo de la Nave, uno de los más espectaculares.

Finalmente subiremos en busca del Camiño da Insua, que nos irá acercando a Monte Facho, la última subida y traca final antes de contemplar las primeras vistas del Faro Fisterra.

Noche en Hotel Prado Da Viña **

Datos técnicos: 22,8 km, ascenso acumulado: 815 +, descenso acumulado: 600 –

7

Día 7

Desayuno en el hotel de Finisterre y salida a las 9:00 en bus privado a Santiago de Compostela. En el camino se podrá hacer una parada conocer, cerca de Finisterre, La Cascada de Ézaro. Pasaremos el día disfrutando de la ciudad. Momento de acercarnos a la Catedral y dar el abrazo al “Santo”. Las misas de peregrino se están realizando en otras iglesias cercanas debido a las obras en la Catedral.

Noche en Hotel Rosa Rosae ***

8

Día 8

Un bus privado nos recogerá para dejarnos en el aeropuerto de Santiago de Compostela.

  • Tipo: Hotel con desayuno

El viaje comenzará el día 3 de junio en nuestro hotel de Ponteceso, la Pensión Peyma.

Gafas de sol, crema de protección labial.

Sombrero o gorra

Aconsejable zapatillas de trekking

Ropa cómoda, camiseta transpirable (no de algodón) de manga corta, manga larga.

Chubasquero

Botella de agua o camelbag

Cámara, móvil u otros aparatos electrónicos y sus cargadores

Pequeño botiquín personal con los medicamentos de consumo

Por supuesto mudas de ropa, aseo, mudas, pijama, zapatillas para estar cómodo

Libretita y lápiz, si se quiere

Documentos personales, como DNI y tarjeta sanitaria.

Pedimos a nuestros viajeros que nos comuniquen la existencia de alguna enfermedad crónica o cardiovascular que pueda interferir con la práctica del senderismo. A tal efecto enviaremos una ficha que deberá cumplimentarse. Los datos caen dentro de nuestra política de protección de datos y no serán usados para nada excepto el conocimiento necesario para el buen desarrollo de esta actividad.

Asimismo, deben comunicar si se padece alguna alergia de cualquier tipo o problema alimentario, le adaptaremos la dieta con toda seguridad para su familia.

Para este viaje se requiere una condición física elevada, ya que todas las etapas tienen una duración aproximada de 6 horas por terreno en ocasiones irregular y con desnivel.

La climatología de la Coruña durante el mes de junio consiste en temperaturas suaves a cálidas, con máximas de 30 grados  y mínimas de 12 grados. Las precipitaciones no son elevadas durante el verano, pero sí pueden sorprendernos en alguna etapa al tratarse del norte de España

Para estre viaje no existen requisitos y documentación específica. Para viajar a la Coruña es suficiente con el DNI y con la normativa vigente por Covid 19. Se recomienda tarjeta de la seguridad social.

El viaje incluye paradas relacionadas con el Camino de Santiago y con las antiguas tradiciones rurales de Galicia.

  • Precio: 756 €
  • El viaje se realiza con un mínimo de 8 personas y un máximo de 10 personas por guía

¿Cómo realizar la compra?

  • Hoy: Paga el 25% y asegura tu plaza.
  • En 45 días: Cambia la reserva o pide devolución sin gastos.
  • 20 días antes: Finaliza el 75% del pago restante.
  • Hasta 45 días antes: Cancelación o cambio de fechas gratuito
  • Cancelación de 44 – 30 días antes. Devolución del 50% del depósito
  • Entre 29-21 días antes. Devolvemos el 25% del depósito
  • Si se cancela 19 antes del viaje no habrá devolución
  • Senderismo guiado
  • Todos los transportes privados durante el Camino que se mencionan a fin de acceder a los puntos de incio de etapa o a los alojamientos
  • 7 noches de hotel y desayuno. Régimen doble con baño
  • Traslado de Equipaje cuando sea necesario
  • Seguros de Accidentes y Responsabilidad Civil
  • Traslados en las etapas para el inicio y fin
  • Equipo de seguridad con sistema de radiofrecuencia
  • Entrada Pórtico de la Gloria
  • Gestión de vuelos. Los precios cambian a medida que pasan las fechas
  • Organización de visitas y actividades complementarias
  • Los vuelos NO están incluidos
  • Comidas, excepto el desayuno
  • Seguro personal de viaje
  • Desplazamientos diferentes a los reseñados
  • Cualquier otro concreto no indicado en el apartado INCLUÍDO
  • Programas de reforestación con la Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada.